Bandalos Chinos en Movistar Arena (2025)
- Karen
- hace 1 día
- 5 Min. de lectura

El jueves 14 el Movistar Arena fue testigo de "una revelación, casi una revolución" al rtimo del funk, la electrónica y el pop/rock de Bandalos Chinos. La banda de Beccar dio su show más grande hasta la fecha en el país que los vio crecer ahora de la mano de "Vándalos", su quinto álbum de estudio donde arriesgan a nuevos sonidos y salen ganando. El material marca un precedente en el grupo junto a la producción de Fermín Ugarte, quien los acompañó en el show como tecladista.
Pero una discografía tan vívida y alegre requiere ser repasada para contrastar la crudeza sonora y estética sombría-corporativa del flamante LP. De esta forma, tocaron lo nuevo y a su vez hubo lugar para varios clásicos que fueron coreados (y pogueados) por todo el público.
La jornada contó con el show de apertura de Theo y Simón. Dejando a un lado su energía punk rock enérgica de otras presentaciones a las que nos tienen acostumbrados (como su reciente paso por el Quilmes Rock 2025), la dupla de Theo Fernández y Simón Colombo apostó por una propuesta más íntima incluyendo un repertorio de canciones acústicas. Con sólo la guitarra y el saxofón, pasaron temas como "Señor Perro", "Besos" y "Hojita" para aquellos que llegaron desde temprano asegurando su lugar en el recinto.
Pasadas las 21:30 hs, llegó el turno de los "Bándalos". La pantalla leía el nombre del álbum (llamado así por el juego de palabras que ha tenido la banda en sus años) y los integrantes salieron al escenario para abrir con el primer track: "Una Señal". Entre humo y luces blancas que iluminaban a "Goyo" Degano (vestido de traje negro, lentes de sol y guantes dorados), Iñaki Colombo y Nicolás "Lobito" Rodríguez del Pozo, sonó el estribillo al canto de "una señal del cielo, ganas y pierdes todo el tiempo".
La noche continuó con "El Ritmo" donde la pantalla se dividió en tomas de diferentes ángulos a lo "1984" de George Orwell (o, tomando referencias pop, como el video "Get Down" de los Backstreet Boys que la boyband recreó hace poco en su residencia en Las Vegas) mientras Degano mostraba sus pasos de baile con un cigarrillo en la boca para quedarse contemplando el descontrol en el outro donde soltaron papel picado (confetti plateado y papeles de "Vándalos" cual recortes de diario). Los colores en blanco y negro (y algún que otro tono sepia) se mantuvieron para "Comando Juntar", otro de los singles del nuevo material con presencia de la guitarra y, sobre todo, el sintetizador.
Volviendo a su disco anterior ("El Big Blue"), las luces se tornaron azules y violetas para dar paso a "Mi Fiesta", canción que fue bailada por todos los presentes. Los riffs cargados de groove de Tomás Verduga y los inconfundibles falsetes de Goyo fueron la combinación ideal para adentrarnos en un show de dos aristas con emoción e invitados sorpresa. Retomando el tono intrigante de "Vándalos", pasó "Mentira": "Vos sabés que otra vez me robaste melodías. No te queda bien, no nos queda bien. ¿Cuánto te costó la nominación?", dice en el pre-estribillo.
El otro tramo de la presentación trajo temas que ya podrían considerarse clásicos en sus setlists. "Cállame", "El Club de la Montaña" y "Sin Vos No Puedo" fueron la antesala para la participación de Pablo Vidal (integrante de El Kuelgue, banda que el día anterior dio un show sold out en el Arena) en el saxo para el imbatible "Súper V" de "BACH" (2018). Acto seguido, fue el turno de "Isla" y "Veccar", ambos de aquel EP "En El Aire" (2017). Para este último incluyeron un cierre con tintes nu-disco donde el Movistar se convirtió en una fiesta electrónica.
De regreso a lo reciente, sonaron "Gloria y Pena" (con la potente batería de Matías Verduga) y "Nosotros", otro de los más cantados en la noche. En "El Temblor" el público de campo se descontroló con un pogo y marea de gente que se movió por todo el sector. Para calmar el agite y recuperar energías, la banda interpretó el melancólico "Viajes en el Tiempo": "Sé que nuestro cuento terminó pero hoy puedo decirte que te quiero, amor. Sueño con tu cuerpo y aunque esa puerta se cerró por siempre quedará en mi corazón".
En la misma sintonía, llegó el clásico "Demasiado" donde todos prendieron las linternas de sus celulares para iluminar el lugar y Degano se emocionó ante la vista panorámica del escenario donde habían luces hasta en platea alta. Aún muy movilizado, el frontman agradeció a los presentes por haber venido y dedicó los siguientes temas a quienes los siguen desde sus inicios: "Dije tu Nombre" y "Nunca Estuve Acá" fueron el golpe a la nostalgia para los fans más veteranos del grupo indie pop. A la hora de "Tu Órbita", volvieron a invitar a Vidal para el épico cierre con el coreo de siempre. Se despidieron y se apagaron las luces. Pero algunos sabían que debía haber más mientras otros que los veían por primera vez esperaban su pronto regreso.
Por supuesto había más y las sorpresas no se terminaron ahí. Goyo (ahora con un traje rojo) e Iñaki volvieron para interpretar en el piano "Revelación I" y "Revelación II", dos canciones que funcionan en conjunto por la variación de la letra y la transformación de la melodía a modo de continuación una de la otra. Con toda la banda en escena, invitaron a Miranda! para cantar juntos "Departamento". El cantante junto a Ale Sergi y Juliana Gattas subieron a la terraza quedando frente a la pantalla y dando cátedra de pop en este cruce generacional.
Anunciando que estaban llegando al final (en una noche donde nadie quería que terminase), fue el turno de "Vámonos de Viaje" y un cierre emotivo con "Te Amo" donde Degano se puso al hombro una bandera argentina que le regalaron y bajó al escenario a hacer crowdsurfing en medio del público. La pantalla leía el nombre del último tema de "Vándalos" -cuya intro remite a bandas como The 1975- en colores blancos y rojos. Ahora sí llegó el final con el saludo de toda la banda que arrojó púas, setlists y baquetas mientras seguían agradeciendo sin querer dejar el escenario al igual que el público que seguía aclamando por ellos.
Este fue un show histórico que marca un hito para Bach en un crecimiento que parece no tener techo. El escenario y el suelo de campo pasaron a ser una pista de baile donde gente de diversas edades pudo disfrutar del espectáculo. Pese a la ausencia de "El Último Romántico" (el único tema de "Vándalos" que no sonó en vivo y la cual fue escrita por los enamorados Salvador "Chapi" Colombo y Wiranda Johansen) y las canciones de "Paranoia Pop", la lista estuvo equilibrada con nuevos sonidos junto a los singles del recuerdo que hicieron pasar a los espectadores por diferentes estadios a lo largo de la noche. Ver a Bandalos siempre es una fiesta y con el nuevo LP no fue la excepción. A medida que van encontrando un rumbo de pop sofisticado, maduro y directo, saben cómo animar al público más fiel que los sigue encaminados en una puesta de escena que coquetea con el minimalismo (el blanco y negro del álbum o el típico pogo vs. calma en el set) y la complejidad (las combinaciones de luces para los temas más upbeat o las pantallas que proyectan a los músicos + los fans cuyas imágenes juegan un papel importante en los espectáculos en vivo en la era posmoderna). Así, la banda se sitúa en lo vanguardista pero también retomando lo clásico.
Fotos por Karen F
Comentarios