top of page
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Punto Y Pacífico: presentación de Luna Park (2025)

  • Foto del escritor: Karen
    Karen
  • hace 19 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

Luego de trabajar en su nuevo material durante cuatro años, Punto Y Pacífico lanzó "Luna Park", su segundo álbum de estudio con una presentación el 26 de julio desde nada más y nada menos que un departamento en el centro de Buenos Aires. Cerca de las 22 hs, comenzaron a llegar colegas y amigos del músico que se encontraron con luces tenues de veladores y la puesta del escenario: instrumentos, la bandera con el nombre del LP y una camiseta alusiva blanca y azul. 


Al llegar la medianoche, tomó su lugar la banda integrada por el artista con su guitarra eléctrica y voz, Panchito Villa en la guitarra, Joaquín Crededio en el bajo y Nicolás de la Puente en la batería. El grupo interpretó en vivo el álbum completo en el orden del tracklist el cual remite a "la intimidad del cuarto y la vibrante vida de la ciudad" (sobre todo desde "_Intro" donde se escuchan sonidos diegéticos de la calle y el hogar) entre melodías prolijas y la distorsión de las guitarras generando un ambiente pop garage con inspiraciones de proyectos como Aphex Twin, The Smashing Pumpkins o The Flaming Lips. El rock y los sintetizadores fueron protagonistas en canciones como "Pasapalabra", "Lo Que Hay En Mí" (un drum n bass sofisticado sobre el momento previo a una salida nocturna), "Calavera No Chilla" (la que cuenta con el guiño del paso por el mítico Estadio Luna Park y sonidos de rock noventoso a-la-U2), "Llamar Tu Atención", "Todos Los Demás" y "Saldo Positivo" (con un cierre optimista y efectos de un CD que se detiene).


Con el sucesor de "Tierra en Trance" (2021), Francisco Zuleta lleva su proyecto musical hacia el minimalismo y la complejidad, lo ampliamente atmosférico y lo cercano, el caos y la armonía, volcándose de lleno en el rock alternativo de los 90s/00s pero aún manteniendo, por pequeños momentos, su base electrónica y experimental de aquel primer disco. La ambientación del espacio se asemejó bastante al arte de tapa diseñado por Lucila Mariani y Victoria Pereda llevándonos a la vida noctámbula de la ciudad porteña durante los veintes: qué vestir para una ocasión especial, qué llevar para el viaje (tarjeta, DNI o SUBE) y la vuelta a casa después de la fiesta.


La noche siguió con un DJ set hasta la madrugada donde pasaron temas de indietrónica y electroclash dosmileros -y de la década pasada- como The Chemical Brothers, LCD Soundsystem, Charli XCX, The Dare, Goldfrapp, Paul Oakenfold y CSS, entre otros.


Fotos por Karen F



Comments


Somos MBU

Morado Blanco Sencillo y Circular Yoga Evento Logotipo.png

La revista de siempre. Ahora con más música y ampliando sus ramas artísticas: cine, series y mucho más!

Archivo

Tags

¿TENÉS ALGUNA CONSULTA?
ESCRIBINOS Y TE RESPONDEMOS EN LA BREVEDAD

Gracias por ponerte en contacto!

© 2024 CACCTT. MBU: MUSIC BETWEEN US

bottom of page